¿Por qué se recomienda usar protector solar mineral?
Proteger la piel del sol es un paso fundamental para mantenerla sana. El protector solar mineral es una alternativa natural, segura y eficaz para prevenir los efectos dañinos por la exposición solar. Refleja la radiación UV de forma inmediata tras su aplicación. En este artículo, te explicamos cómo funciona, qué beneficios ofrece y por qué es una opción ideal, especialmente para pieles sensibles y para quienes buscan protegerse sin afectar al medio ambiente.
1. ¿Qué es un protector solar?
Es un producto que se aplica sobre la piel para protegerla de los daños causados por los rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol. Esta radiación puede causar desde quemaduras, manchas y, con el tiempo, incluso cáncer de piel.
2. Tipos de radiación solar
Los bloqueadores solares protegen la piel de dos tipos de radiación ultravioleta:
- UVA: penetra más profundamente en la piel y es responsable del fotoenvejecimiento como arrugas, pérdida de elasticidad y manchas. Este tipo de radiación está presente durante todo el año. A largo plazo puede contribuir al desarrollo de melanoma.
- UVB: afecta principalmente las capas más superficiales de la piel y su intensidad varía según la hora del día y la estación del año. Es responsable de las quemaduras solares, puede causar daño celular directo y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
3. Importancia del protector solar mineral
El uso del bloqueador solar es indispensable para evitar los efectos nocivos de la exposición solar (UV):
- Protección contra los rayos U
- Protege contra el envejecimiento prematuro
- Prevención de las quemaduras solares
- Aparición de manchas
- Reducción del riesgo de cáncer de piel
4. Protector físico o químico
Existen dos categorías de protectores Solares:
- Físico o Mineral : crea una barrera reflejando los rayos UV. Está formulado con ingredientes como óxido de zinc y dióxido de titanio. Es apto para pieles sensibles, ofrece protección inmediata tras su aplicación y respeta el medio ambiente.
- Químico: funciona absorbiendo los rayos UV y transformándolos en calor. Contiene ingredientes como avobenzona, oxibenzona u octinoxato. Este tipo de protector puede provocar alergias o irritaciones. Es necesario aplicar al menos 30 minutos antes de exponerse a la luz solar para que sea efectivo, y puede tener un impacto negativo en los ecosistemas acuáticos, especialmente en arrecifes de coral y fauna marina.
5. ¿Cuándo debemos usar la protección solar mineral?
El protector solar debe aplicarse todos los días del año, no solo en verano. Aunque en invierno, primavera u otoño el sol parezca menos intenso, los rayos ultravioleta (UV) siguen presentes y pueden dañar la piel incluso en días nublados o fríos. Por ello, es fundamental incluirlo en tu rutina diaria, especialmente en el rostro, que está constantemente expuesto.
Durante el verano, cuando pasamos más tiempo al aire libre, en la playa o piscina, es igualmente importante proteger la piel del cuerpo. Se recomienda aplicar en todo el cuerpo y reaplicar cada dos horas o después de nadar, para mantener una protección eficaz.
6. Caducidad y PAO del protector solar mineral
La fecha de caducidad de un protector solar suele ser de 2 a 3 años y debe estar indicada en el envase. Esta fecha hace referencia al período durante el cual el producto se mantiene en buen estado sin haber sido abierto.
Por otro lado, el símbolo PAO indica el tiempo durante el cual el protector solar mantiene su efectividad una vez abierto. Este período suele ser de 6 a 12 meses y se representa con un icono de tarro abierto seguido de una letra M. Por ejemplo, 6M significa que el producto debe usarse en los 6 meses posteriores a su apertura.
7. ¿Cómo cuidar la piel antes y después del sol?
El cuidado de la piel no se limita solo al uso del protector solar. Existen pasos clave antes y después de la exposición al sol que ayudan a mantener la piel saludable:
Antes del sol:
Limpia tu piel con un producto suave para eliminar impurezas.
Aplica una hidratante ligera, especialmente si tu piel es seca.
Usa un protector solar mineral de amplio espectro antes de salir, y asegúrate de cubrir todas las zonas expuestas.
Evita perfumes o productos con alcohol que puedan sensibilizar la piel al sol.
Después del sol:
Limpia nuevamente la piel para eliminar restos de sudor, sal o protector solar.
Aplica una loción o gel calmante, como aloe vera o ingredientes naturales, para refrescar e hidratar.
Hidrata en profundidad con una crema ligera, preferiblemente sin fragancias.
Bebe suficiente agua para ayudar a regenerar la piel desde el interior.
Cuidar la piel antes y después del sol ayuda a mantenerla luminosa, protegida y saludable durante todo el año.
Te recomiendo estos after sun naturales:
Gel Hidratante Aloe Vera Sin perfume | Lila Cosmetics
Leche Corporal Hidratante de Almendras -Caléndula| Dehesia
Crema Hidratante Corporal Natural 100%| Lila Cosmetics
Crema Corporal Sin Perfume 100% Vegana |Lila Cosmetics
8. Una elección consciente para tu piel y el planeta
Optar por un protector solar mineral significa elegir una protección eficaz que refleja la radiación UV, es apta para pieles sensibles, brinda protección inmediata y es más respetuosa con el medio ambiente. Frente a los solares químicos, que absorben los rayos UV, pueden provocar reacciones cutáneas, necesitan tiempo previo de aplicación y pueden contaminar el medio acuático, los protectores minerales se presentan como una opción más segura y sostenible.
Elige conscientemente: protege tu piel y ayuda a cuidar el planeta; elige el protector solar mineral certificado que tiene nuestra tienda.
Protector Solar Facial 50 con Ceramidas | Alma Secret